Os presento algunas definiciones del término :
Fake: se aplica generalmente a imágenes, historias o noticias de procedencia dudosa o que es muy evidente que no son reales (caso de historias) o que han sido retocadas ( fotos modificadas por programas como Photoshop).
Fake : anglicismo empleado para calificar a los archivos que circulan por la red con un nombre específico pero cuyo contenido no se corresponde a este.
Fake ('falso' en inglés) se refiere en terminología usada en internet y en especial entre los usuarios de programas de descargas (como los P2P), para referirse generalmente a un archivo o un servidor falso, que no es lo que aparenta.
Aunque parezca mentira me costó darme cuenta que la noticia del Cii-pote podía ser una fake, ya que buscando en Google aparecían infinidad de entradas (podeis probar si teneis curiosidad).
Pero la pista me la dió el nombre de la empresa japonesa de juegos eróticos, Tsumino Tsatsi, cuando la busqué por internet y no la encontré. La segunda pista, esta ya definitiva, fué "fonética", al pronunciarlo deprisa me di cuenta que se podía cambiar la "Ts" por la "Ch" ... y ya está !!! (aunque aún hay muchos que no lo han descubierto) ...
Terrícolas, no os fieis de todo lo que aparece en Internet, no todo lo que se publica es cierto, puede haber fakes !!!
